¿Te estás preguntando si merece la pena cambiar el motor de un coche viejo o si merece la pena arreglar un coche de 20 años de antigüedad? En tal caso, desde Reciclajes López te damos las pistas para que tomes la decisión correcta.
Cómo saber si merece la pena arreglar un coche viejo
Todo lo que tienes que hacer es tener en cuenta estas tres sugerencias:
1. Averigua cuál es el valor venal del coche y compáralo con el importe del presupuesto de reparación
El valor venal (de venta) aproximado de un modelo, según su antigüedad, puedes obtenerlo de las tablas oficiales que publica la Agencia Tributaria.
Si ves que el coste de reparación se acerca o supera al valor venal del vehículo, es muy probable que no te interese arreglarlo. Pero antes de tomar la decisión final, has de tener en cuenta otras cosas.
2. Valora el estado general del vehículo, sin tener en cuenta el golpe o avería
Si el estado general del coche es bueno o muy bueno, no tiene demasiados kilómetros y no se trata de un vehículo problemático (no presenta averías o incidencias frecuentemente), puede que te interese repararlo, aunque el coste de la reparación supere al valor venal. Esto último es especialmente cierto cuando se trata de vehículos de alta gama o de coches históricos.
Por el contrario, si el coche no está en perfecto estado, tiene demasiados kilómetros para el motor que incorpora o frecuentemente pasa por el taller, no tengas ninguna duda: no te interesa repararlo, puesto que, más pronto que tarde, tendrás que volver a gastar dinero en él.
3. La antigüedad del coche: un factor que no es decisivo
La mayoría de la gente piensa que no merece la pena arreglar un coche de 20 años o más, pero esto no deja de ser un falso mito.
Para demostrarlo, te planteamos un caso real en el que el propietario decidió arreglar un coche con 20 años, a pesar de que el coste de la reparación era superior al de su valor venal:
- Vehículo: BMW de la serie 5 (versión E60), con 20 años de antigüedad, 128 000 kilómetros, asientos de cuero, cambio automático y otros extras.
- Estado de conservación: impecable, tanto mecánica como estéticamente.
- Valor venal del coche, según la AEAT: 3150 euros.
En una colisión por alcance sin daños estructurales, resultaron afectados los siguientes elementos:
- Defensa delantera
- Ambas ópticas delanteras
- Capó
- Todas las rejillas de ventilación del motor
- Radiador
- Electroventilador del radiador
- Ambas aletas
La reparación ascendía a 3700 euros, por encima del valor venal. Sin embargo, el propietario decidió reparar.
¿Por qué? Porque razonó que por ese precio podía seguir conduciendo un coche de alta gama, prácticamente como nuevo a pesar de su antigüedad y cuya línea estética (sin ser la de un último modelo) no estaba obsoleta.
Qué hacer con tu coche viejo si decides no repararlo
En ese caso, la solución más rentable es intentar venderlo por piezas. Pero para eso, además de disponer de espacio para guardar el coche a cubierto, has de tener conocimientos avanzados de mecánica o contar con un profesional que haga por ti el trabajo de desmontaje.
Así que la opción más práctica es que te deshagas del vehículo enviándolo a un desguace especializado en chatarra de coches y motores, y lo des de baja definitiva en la DGT. En este sentido, en Reciclajes López somos un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos.
Si piensas que no merece la pena arreglar un coche de 20 años o más (o un vehículo siniestrado), ponte en contacto con nosotros y te daremos el mejor servicio de tasación de coches y baja de vehículos. Nos encargamos de todo: recogida, baja, desguace, reciclaje y tratamiento de los residuos tóxicos.