Reciclar es, según lo define el diccionario de la RAE, someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. En otra acepción, esta más de carácter tecnológico, se señala que el término hacer referencia a someter repetidamente una materia a un mismo ciclo. Tomando ambas ideas como válidas, podemos decir que la palabra deriva de “re”, que es un prefijo que significa “volver a”, y “ciclar”, esto es “participar en un ciclo”. Te animamos a que te quedes con esta idea para que comprendas por qué es importante el reciclaje.
El reciclaje supone crear nuevos productos basados en materiales ya usados. Es una nueva oportunidad para participar en el ciclo económico, pero sin necesidad de utilizar nuevos materiales, o al menos, reduciendo la utilización de estos.
Desde hace décadas, el reciclaje y otras acciones como la reutilización de productos tienen mucha relevancia a nivel global porque son una fuente estable de empleo y ayudan a combatir el impacto ambiental de la actividad humana sobre el planeta. Con todas estas ideas claras, vamos a meternos de lleno en el tema del reciclaje y su importancia.
¿Por qué es tan importante reciclar para el medio ambiente?
Por qué es importante reciclar
Los beneficios de reutilizar y reciclar cualquier material o producto son numerosos, pero si nos centramos especialmente en la chatarra, las razones que deben impulsar estas acciones son las siguientes.
Ahorro de energía y agua en los procesos de producción
La chatarra es, en esencia, restos y trozos de metales de desecho, principalmente de hierro y aluminio, aunque hay otros muchos. Al devolver estos materiales a la cadena de producción lo que evitamos es que entren nuevos metales que deben ser extraídos de la naturaleza o producidos de manera sintética.
Los metales, por lo general, no pierden sus cualidades físicas ni químicas al reciclarse o cuando pasan por procesos de reutilización. El aluminio es un buen ejemplo, pues se trata de uno de los materiales con más capacidad de volver a entrar en esta rueda del consumo.
Menos contaminación
El motivo anterior ya tiene suficiente peso como para responder a por qué es importante reciclar, pero si pasamos de los metales a otros materiales como el plástico, el vidrio, el cartón o el papel, y hasta las pilas o baterías y los residuos electrónicos, la reincorporación a la cadena de producción consigue que se limite en gran medida la generación de basura.
Esta basura puede acabar en vertederos controlados o incontrolados que contaminan suelos, aguas subterráneas o incluso la atmósfera, por la liberación de sustancias tóxicas.
Un sector que genera mucho empleo
Si dejamos a un lado los argumentos de protección del entorno y nos vamos más a lo puramente económico y de empleo, este sector ofrece trabajo a decenas de miles de personas en España, en concreto a unas 33 000. Eso aseguraba la Federación Española de Reciclaje (FER) en 2019, donde también afirmaba que esta industria mueve el 1 % del PIB nacional.
En ese momento en Reciclajes López ya éramos una empresa de referencia. Nuestra trayectoria se remonta a más de 40 años en los que siempre trabajamos por ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes y prestar el mejor de los servicios posibles, teniendo como una de nuestras señas de identidad la preservación del medio ambiente.
Si tienes interés por el reciclaje, te recomiendo leer los siguientes artículos:
- El impacto social del reciclaje
- Cómo involucrar a los niños en el reciclaje
- Reciclaje empresarial: cómo hacerlo correctamente
Con todo esto queda claro por qué es importante el reciclaje. Si queremos mantener un planeta habitable hay que buscar fórmulas que reduzcan el impacto de la actividad humana en el mismo, y tanto la reutilización de materiales como su transformación a través del reciclaje son dos estrategias muy eficaces.