La fundición es el proceso por medio del cuál se fabrican piezas metálicas, a través del vertido del metal fundido a temperaturas elevadas, sobre un molde hueco. Existen muchos tipos de fundición, que explicamos en este post.
También se conoce como fundición al proceso de extraer metales a partir de sus menas. A través de su fundición pueden producirse formas de prácticamente cualquier tamaño de hierro, acero, aluminio, bronce, cobre, latón, magnesio o zinc.
Las características de una fundición no dependen en exclusiva de su composición química, sino que también influye su proceso de elaboración.
Para llevar a cabo la fundición deben fabricarse unidades de moldes refractarios y contar con unos equipos con temperaturas adecuadas, además de un buen sistema de ventilación que permita evacuar el aire y los gases producidos.
Los modelos de fundición se emplean para realizar diversos tipos de piezas, desde turbinas hasta piezas decorativas, repuestos de máquinas, etc.
Principales tipos de fundición
En el ámbito de la metalurgia, existen varios tipos de fundición. Todos ellos permiten que el producto final esté dotado con unas características metales diferentes.
Algunos de los tipos de fundición más comunes son los siguientes:
Fundición gris
La fundición gris, también conocida como hierro fundido, hierro colado o hierro triturado, es uno de los tipos de fundición más comunes y habituales y su denominación deriva de la apariencia de su superficie cuando se rompe.
La composición ferrosa de esta aleación es regularmente de 2% de carbono y 1% de silicio. También cuenta con pequeños porcentajes de manganeso, azufre y fósforo.
En estos tipos de fundición gris, el elemento del carbono se representa como el componente de grafito y adquiere forma de hojuelas. Este factor es el que le otorga el color gris al área donde se rompen las piezas que son elaboradas mediante esta fórmula.
Las propiedades físicas y mecánicas varían en sus intervalos, considerando los factores a los que estuvieron expuestos sus elementos.
De esta forma responde a la mezcla de la composición química, el procedimiento del vaciado, el periodo de enfriamiento después del vaciado, las dimensiones y el espesor de los cortes, los métodos térmicos aplicados y los parámetros de las microestructuras de la forma y la dimensión de las hojuelas de grafito contenidas en el carbono.
Los primeros usos que se hicieron de este tipo de fundición se dieron en Europa occidental, en el año 1300. Se utilizó para la fabricación de cañones y de tuberías.
Fundición nodular
Otro de los principales tipos de fundición es la fundición nodular, también denominada fundición dúctil o fundición de grafito esferoidal. En esta fundición de hierro se lleva a cabo una mezcla con grafito. Además destaca por tener una mayor dureza y resistencia a la fatiga, en comparación con el resto de fundiciones de hierro que son frágiles.
La fundición nodular está compuesta por varias fórmulas, lo que permite una fabricación con una gama más amplia de propiedades.
Uno de los aspectos más destacables de la fundición nodular es que el material de grafito adquiere la forma de nódulos esféricos, a diferencia de la escama que produce el grafito en la fundición gris.
En este caso, las escamas de grafito agudo producen puntos de concentración que genera tensión dentro de la matriz de metal y los nódulos redondeados impiden la creación de grietas. Por ello la pieza consigue una maleabilidad mejor.
Estos tipos de fundición nodular se crearon en la década de 1950. Sin embargo, su éxito en la comercialización llegó años más tarde.
La producción generada con fundición nodular se utiliza en la fabricación de tubos para el agua potable o aguas de alcantarillado, entre otros.
Fundición blanca
Los tipos de fundición blanca se relacionan a menudo con la fundición de hierro, en el que el material de carbono se combina con el recurso del cementita, también conocido como carburo de hierro.
La fundición blanca se identifica porque cuando se quiebra muestra un color blanco muy brillante.
Cuenta con un porcentaje de carbono entre 1,8% y 3,6% y de silicio entre 0,5% y 2%. También contiene manganeso entre 0,2% y 0,8%, fósforo en 0,8% y azufre en 0,1%.
Las fundiciones blancas están caracterizadas porque poseen dureza y al mismo tiempo fragilidad. También cuentan con una gran resistencia al desgaste y a la abrasión provocada por el rozamiento. Su punto de fusión se ubica entre los 1100ºC y 1200ºC.
Como estos tipos de fundiciones presentan alta fragilidad, su aplicabilidad está limitada, por lo que su empleo se orienta hacia asuntos donde la maleabilidad no sea un aspecto imprescindible a considerar.
Sus usos se orientan en los moldes internos de las hormigoneras, en las placas de revestimiento ubicadas en los molinos y rodillos de trituración, en los contrapesos de los ascensores, etc.
Fundición atruchada
Las fundiciones atruchadas poseen un matriz de fundición combinada, lo que quiere decir que es una combinación entre la fundición gris y la fundición blanca. Presenta de forma simultánea el material de grafito y la ledeburita, lo que proporcionan una coloración moteada entre el gris y el blanco.
El carbono que se aplica a estos tipos de fundiciones se ubica en la parte libre, pero a su vez se combina, por lo que es difícil de manejar.
Estos son algunos de los principales tipos de fundición que debes conocer si quieres convertirte en un experto de la materia.
En nuestra Chatarrería Hermanos López somos expertos en el tratamiento y reciclaje de prácticamente todo tipo de chatarras. Si quieres colaborar con el cuidado y la conservación del medio ambiente, trae tus chatarras a nuestro equipo de profesionales y llévate un dinero extra a cambio.
¿Qué es la fundición?
La fundición es un proceso de producción de objetos y piezas metálicas a partir de la fusión de metales y su posterior moldeado en moldes específicos.
¿Cuáles son los principales tipos de fundición?
Los principales tipos de fundición son: fundición en arena, fundición en coquilla, fundición a presión, fundición a la cera perdida y fundición en molde permanente.
¿En qué consiste la fundición en arena?
La fundición en arena es el proceso más utilizado para la producción de piezas de gran tamaño. Se utiliza arena moldeable para crear el molde en el que se verterá el metal fundido, que solidificará a medida que se enfríe.
¿Qué es la fundición en coquilla?
La fundición en coquilla es un proceso de moldeado en el que se utiliza un molde hecho de un material refractario, como el acero, que se rellena con metal fundido para crear piezas con paredes delgadas y formas complejas.
¿Qué es la fundición a presión?
La fundición a presión es un proceso en el que se utiliza un molde de metal para inyectar metal fundido a alta presión, lo que permite la producción de piezas con alta precisión y una gran cantidad de detalles, como piezas de automóviles o componentes electrónicos.