Llevar a cabo una correcta gestión de residuos en obras de construcción resulta un aspecto clave y fundamental para llevar a cabo el reciclaje de los distintos tipos de chatarras y resto de residuos generados en las obras de forma óptima. Hoy en día, el reciclaje es uno de los aspectos más tenidos en cuenta, estudiados y observados de forma minuciosa.
Es muy importante que esta gestión de residuos en obras de construcción sea llevada a cabo por expertos en el sector, para asegurar que se cumplen los requisitos de seguridad y calidad en todos los procesos requeridos.
Nuestra chatarrería cuenta con el certificado de gestores de residuos autorizados. Gracias a ello, tenemos la capacidad de llevar a cabo todo tipo de actividades relacionadas con el tratamiento, la gestión y el reciclado de todo tipo de chatarras y materiales.
Una de las premisas de la política de nuestra empresa se centra en ofrecer los servicios y resultados de mayor calidad. Además, también contamos con el servicio de derribos y demoliciones, por lo que nos hacemos cargo de todo el proceso.
Las obras de construcción son, probablemente, una de las actividades que más cantidad de residuos y chatarras generan. Por eso resulta imprescindible contar con un buen plan previo en el que figuren todas las acciones a llevar a cabo y la posterior gestión de residuos en obras de construcción.
¿Cuáles son los residuos de construcción?
Se entiende por residuos de las obras de construcción todos aquellos residuos y chatarras generados de esta actividad. Algunos de los residuos más comunes son los productos cerámicos, los residuos de hormigón, el material asfáltico y, en menores cantidades, variedad de materiales como madera, vidrio o plásticos.
Los residuos mixtos o cerámicos pueden proceder de dos orígenes y los podemos clasificar en función de este:
- Residuos producidos por las propias actividades de demolición de las estructuras. En España, alrededor del 80% de los residuos proceden de esta actividad. Los tipos de residuos y materiales que se engloban dentro de este sector son muy variados. Algunos de los más comunes son el ladrillo y el ladrillo silicocalcáreo, pueden estar mezclados o no con hormigón y contener un elevado porcentaje de impurezas.
- Residuos procedentes de las fábricas. Aunque se dan en menor medida, en ocasiones aparecen ladrillos u otros materiales que son rechazados en el momento de su producción por no cumplir con las especificaciones requeridas. En este caso, se trata de materiales muy homogéneos.
Por su parte, los residuos de hormigón proceden, en su mayoría, de las demoliciones de obras civiles.
Gestión de residuos en obras de construcción: residuos peligrosos
Como ya hemos mencionado anteriormente, una correcta gestión de residuos en obras de construcción resulta un aspecto imprescindible y clave hoy en día. Si a esto además, le añadimos que esos residuos son peligrosos, la importancia de tratarlos correctamente aumenta en un porcentaje muy elevado.
Por eso, y como siempre recordamos, lo más recomendable es acudir a expertos en la materia que cuenten con la maquinaria más innovadora y actualizada y que ofrezcan los mejores resultados de gestión de residuos en obras de construcción y su posterior proceso de reciclado.
Los residuos peligrosos que más comúnmente surgen como resultado de las obras de construcción son las pinturas y los disolventes, el plomo, el amianto y sus derivados y residuos radiactivos.
En nuestra Chatarrería en Madrid, conocida con el nombre de Reciclajes López, somos expertos en la gestión de residuos en obras de construcción. Si necesitas nuestro servicio, o cualquier otro servicio de la amplia gama que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites. .
¿Qué son los residuos de construcción y demolición?
Los residuos de construcción y demolición (RCD) son los materiales que se generan durante la construcción, renovación o demolición de edificios, carreteras y otras infraestructuras.
¿Por qué es importante la gestión adecuada de los RCD?
La gestión adecuada de los RCD es importante porque ayuda a reducir el impacto ambiental y promueve la sostenibilidad. Además, en muchos países, la gestión adecuada de los RCD es un requisito legal y las empresas pueden enfrentar multas si no cumplen con las regulaciones.
¿Qué tipos de RCD pueden reciclarse?
Los RCD que pueden reciclarse incluyen materiales como el hormigón, el ladrillo, el asfalto, el vidrio y los metales.
¿Cómo se gestiona adecuadamente los RCD en una obra de construcción?
La gestión adecuada de los RCD en una obra de construcción incluye la separación de los materiales reciclables y su transporte a instalaciones de reciclaje autorizadas. También se debe considerar la reducción de residuos a través de prácticas sostenibles, como la reducción de desperdicios y la reutilización de materiales.
¿Quién es responsable de la gestión de los RCD en una obra de construcción?
El contratista o la empresa responsable de la obra de construcción es responsable de la gestión adecuada de los RCD. Esto incluye la planificación de la gestión de residuos, la identificación de los materiales reciclables y su transporte a las instalaciones de reciclaje autorizadas.