En este post vamos a explicar qué es y qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico, así como las partes que lo forman, los distintos tipos de cables que existen hoy en día y algunas características básicas como las medidas, las tensiones y el significado de los colores que pueden llevar.
¿Qué es y qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico?
Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir la electricidad. Para saber qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico debemos pararnos a pensar un poco. Necesita un material que contenga un alto grado de conductividad, por lo que el principal material que se utiliza es el cobre.
Como alternativa al cobre, encontramos muchos cables de aluminio, ya que tiene un grado algo menor de conductividad pero es mucho más económico.
Partes que forman un cable eléctrico
Por lo general, un cable eléctrico está compuesto por el conductor, el aislamiento, una capa de relleno y una cubierta. Cada uno de estos elementos tiene una función principal, necesaria e imprescindible para el buen funcionamiento del cable. A continuación vamos a profundizar en qué misión debe cumplir cada parte de un cable eléctrico:
- Conductor eléctrico: es la parte del cable que se encarga de transportar la electricidad y que puede estar constituido por uno o más hilos de cobre o aluminio.
- Aislamiento: es la parte que recubre el conductor eléctrico, se encarga de que la corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
- Capa de relleno: la capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor y se encarga de que el cable conserve un aspecto circular y homogéneo.
- Cubierta: es el material que protege al cable de la intemperie y cualquier otro elemento externo.
Tipos de conductores eléctricos
Queremos recordar que los conductores eléctricos son los componentes que se encargan de transportar la electricidad. Para definir qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico, tenemos que establecer qué tipo de conductor va a llevar. Podemos clasificarlos de la siguiente manera:
- Conductor de alambre desnudo. Es un solo alambre que se encuentra en estado sólido. No es flexible y no tiene recubrimiento. Se utiliza para la conexión a tierra junto con las picas de tierra.
- Conductor de alambre aislado. Es similar al conductor de alambre desnudo, pero con una diferencia. En este caso, el conductor va recubierto con una capa de aislante de material plástico para que no entre en contacto con ningún otro elemento. Se suele utilizar en viviendas y oficinas.
- Conductor de cable flexible. Es el más común y el más aplicado. Está formado por una multitud de finos alambres y recubierto por un material plástico. Es muy flexible, al estar compuesto por muchos alambres finos, y muy maleable.
- Conductor de cordón. Está formado por más de un cable o alambre. Se juntan todos y se envuelven de manera que queden juntos, es decir, tiene el propio aislamiento de cada conductor, más uno que reúne a todos en un conjunto único.
Medidas de los cables eléctricos
Por lo general, las medidas de los cables y alambres eléctricos suelen categorizarse en calibres, hablando en el sistema AWG. Sin embargo, aquí es mucho más común conocerlos en función del diámetro del cable en el sistema métrico decimal y categorizarlos en milímetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección.
Para definir qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico, es necesario tener en cuenta las medidas que va a tener dicho cable.
A continuación, mostramos una tabla con todos estos valores.
Calibre/AWG | Sección en mm2 | Consumo de corriente | Ejemplos |
4 | 25 mm2 | Muy alto | Aires acondicionados |
6 | 16 mm2 | Alto | Estufas eléctricas |
8 | 10 mm2 | Medio – alto | Secadoras de ropa |
10 | 6 mm2 | Medio | Hornos de microondas |
12 | 4 mm2 | Medio – bajo | Cableado de iluminación |
14 | 2,5 mm2 | Bajo | Extensiones de bajo consumo |
16 | 1,5 mm2 | Muy bajo | Termostatos y sistemas de seguridad |
Tensiones de los cables eléctricos
Dependiendo de la tensión para la que se preparan en su fabricación, los cables pueden categorizarse en grupos de tensiones que se diferencian por rangos de voltios. De igual forma, para definir qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico tenemos que valorar su tensión eléctrica. Podemos encontrarnos los siguientes cables:
- Cables de muy alta tensión – por encima de 770kV.
- Cables de alta tensión – hasta 66 kV.
- Cables de media tensión – hasta 30 Kv.
- Cables de baja tensión – hasta 1.000V.
- Cables de muy baja tensión – hasta 50V.
Significado de los colores de los cables eléctricos
Que un cable sea de un color o de otro, no es pura coincidencia. Una vez más, para decidir qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico tenemos que fijarnos en el color que tiene el recubrimiento de este. Cada color tiene un significado distinto, asociado a alguna característica concreta. Por lo general, los colores más comunes son el azul, el bicolor de verde y amarillo, el marrón, el gris o el negro.
Cable azul
Este es el cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba el color de cable rojo. Es imprescindible revisar bien los cables de este color antes de utilizarlos.
Cable bicolor de verde y amarillo
Es el cable de toma a tierra. Antiguamente se utilizaban cables de color gris o blanco pero, para evitar confusiones, se comenzó a implementar el uso de este cable bicolor, mucho más llamativo.
Cable marrón
Este es el cable de fase. A veces puede ser también negro o gris, según la estética del aparato que lo vaya a lucir. En la antigüedad se empleaba el color verde, por lo que si te encuentras con un cable verde, es mejor que lo revises antes de usarlo, por si está roto o presenta algún desperfecto.
Cable negro
Este también es un cable de fase y es visible en la mayoría de instalaciones. Al igual que el blanco, puede responder a motivos y causas estéticos
Cable blanco
Los cables blancos son cables neutrales. Son tomas de tierra pero con la diferencia de que solo se conectan al transformador para llevar la energía de vuelta.
Cables de colores con rayas
Los cables de colores que contienen una raya, también llamada guía, son neutrales, igual que los blancos. Se utilizan para identificar cuál cable neutral va con cuál cable de color.
Cables de colores
Todos los cables de colores, excepto los que contienen una raya, son cables de corriente o de carga. El uso más común es el rojo. Cuando hay varios cables, es más fácil identificar dónde va cada cable si los usas de distintos colores.
Ahora ya conoces qué es y qué materiales se utilizan para crear un cable eléctrico, sus componentes, los diferentes tipos de conductores que existen y algunas características básicas a tener en cuenta. Sin embargo, puedes generar una respuesta propia a la pregunta sobre qué materiales se utilizan para crear un cable eléctrico mucho más completa y exigente, si sigues buscando información sobre ello.
A modo de conclusión y para responder a la pregunta sobre qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico podemos decir que hay que tener en cuenta distintos factores para poder establecer una clasificación clara y sencilla.
¿Qué materiales se utilizan para hacer un cable eléctrico?
Los materiales principales que se utilizan para fabricar un cable eléctrico son el cobre y el aluminio. El cobre es el material más comúnmente utilizado debido a su alta conductividad eléctrica, pero el aluminio es más económico y se utiliza en algunos casos específicos.
¿Cómo se fabrica un cable eléctrico?
La fabricación de un cable eléctrico comienza con la extrusión del material conductor, ya sea cobre o aluminio, a través de una matriz para darle forma. Luego se aplica un aislamiento de plástico aislante alrededor del conductor. Finalmente, se cubre el aislamiento con una capa de protección adicional para dar resistencia mecánica al cable.
¿Por qué el cobre es el material más utilizado para los cables eléctricos?
El cobre es el material más utilizado para los cables eléctricos debido a su alta conductividad eléctrica, lo que significa que permite una transferencia de energía más eficiente. También es resistente a la corrosión y fácil de trabajar.
¿Por qué a veces se utiliza el aluminio en los cables eléctricos?
El aluminio se utiliza en los cables eléctricos cuando se necesita una mayor longitud de cable y cuando el costo es un factor importante. Aunque la conductividad del aluminio es menor que la del cobre, puede ser más económico y adecuado para algunos proyectos.
¿Cómo se reciclan los cables eléctricos?
Los cables eléctricos se reciclan separando primero el cobre o aluminio del aislamiento. Esto se puede hacer a través de procesos mecánicos o mediante el uso de solventes. El material de cobre o aluminio recuperado puede ser utilizado nuevamente para fabricar nuevos cables o productos de metal.