En la actualidad el hiperconsumo es un problema de vital importancia en nuestra sociedad. La consecuencia directa de esta práctica es la generación de una gran cantidad de residuos contaminantes para el planeta. Esta cuestión nos hace plantearnos qué se hace con la basura que generamos, es decir, a dónde va a parar.
Estos residuos originados por el ser humano se pueden eliminar, procesar o reciclar.
Existen diferentes tipos de residuos a los que se enfrenta la gestión de residuos. Los más destacables son:
- Municipales: que pueden ser residenciales, institucionales o comerciales.
- Agrícolas.
- Industriales.
- Especiales: como atención de la salud o desechos domésticos peligrosos.
Antes de explicar qué se hace con la basura que generamos, vamos a ver cómo se forma la basura, es decir, de dónde proviene, y cuáles son los tipos de residuos más habituales provenientes de los hogares.
Cómo se origina la basura
La basura se genera a partir de restos orgánicos, envases o cartón, entre muchos otros desechos.
Los residuos se pueden clasificar en:
- Residuo orgánico: engloba todos los desechos de origen biológico.
- Residuo inorgánico: son los desechos de origen industrial, como el plástico o la tela sintética.
- Residuos peligrosos: son los desechos, que biológicos o inorgánicos, suponen un peligro potencial. Por este motivo debe ser tratado de forma especial.
Los residuos más habituales generados en los hogares son los siguientes:
- Papel y cartón
- Latas y metales
- Plástico
- Vidrio
- Brics
- Residuos orgánicos
- Pilas
- Aceites
- Residuos procedentes de aparatos electrónicos
- Residuos peligrosos
Qué se hace con la basura que generamos en nuestras casas
Ahora sí, ha llegado el momento de conocer qué se hace con la basura que generamos en nuestros hogares.
Las personas generamos basura todos los días. En cada hogar se suele tirar una vez al día la basura. Al día siguiente no hay ni rastro de todas esas bolsas que se han vertido en el contenedor. Pero ¿Qué se hace con la basura que generamos? Aunque te dé la sensación de que esa basura ha desaparecido por arte de magia, lo cierto es que continúa en nuestro planeta.
Los datos en España sobre reciclaje son preocupantes, pues solo se recicla en 30% de la basura, un dato que queda lejos del objetivo europeo de reciclar el 50% de los residuos.
Para eliminar todos los desechos que genera la sociedad hay que valerse de diferentes métodos, que determinan lo qué se hace con los residuos que generamos:
- Vertederos: los vertederos suponen el método más común de eliminar los desechos. El procedimiento que se lleva a cabo en ellos consiste en enterrar los residuos en la tierra. A pesar de ser la técnica más utilizada tambien es la más perjudicial para el planeta, pues es muy contaminante.
- Incineración: la incineración consiste en quemar la basura. De esta forma queda esterilizada y reducida, para después enterrarla. Al igual que los vertederos, constituye una práctica altamente contaminante, ya que mediante ella se producen gases tóxicos. Está técnica se suele emplear en residuos peligrosos, como los procedentes de hospitales.
- Recuperación y reciclaje: el reciclaje consiste en recuperar y transformar materiales seleccionados para convertirlos en otros productos. En este caso lo que se hace con la basura que generamos es darle un nuevo uso. Con esta técnica se reduce notablemente la contaminación.
- Gasificación por plasma: esta técnica emplea el plasma, que es un soplete con carga electica. Mediante una gasificación que alcanza los 7.000º de temperatura se logra transformar los residuos en un gas. Este método, además de proporcionar energía renovable, no emite gases tóxicos.
- Compostaje: consiste en la biodegradación de los desechos orgánicos, los cuales se convierten en un abono natural rico en nutrientes, que luego suele utilizarse en agricultura orgánica.
- Generación de energía: con este método se convierten los residuos no reciclables en calor, electricidad o combustibles. Estos desechos se utilizan para crear energía y contribuye a reducir las emisiones de carbono.
Ahora que ya sabes qué se hace con la basura que generamos, es momento de que tomes conciencia de la importancia de los procesos de reciclaje y contribuyas al cuidado y mantenimiento del medio ambiente.
En nuestra Chatarrería Hermanos López somos expertos en la compraventa de chatarra, la gestión de residuos y el reciclaje de distintos tipos de metales.
¿Qué es la gestión de residuos y cuál es su objetivo?
La gestión de residuos es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos generados por las actividades humanas. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental de los residuos y maximizar su aprovechamiento.
¿Cuáles son los principales tipos de residuos y cómo se clasifican?
Los principales tipos de residuos son residuos orgánicos, inorgánicos, peligrosos y radiactivos. Se clasifican según su origen, composición y grado de peligrosidad.
¿Qué es la regla de las 3R y por qué es importante?
La regla de las 3R es una estrategia de gestión de residuos que promueve la reducción en la generación de residuos, la reutilización de materiales y la reciclaje. Es importante porque permite minimizar el impacto ambiental de los residuos, ahorrar recursos y reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.
¿Cómo se lleva a cabo el reciclaje de los residuos?
El reciclaje de los residuos se lleva a cabo mediante la separación y clasificación de los materiales reciclables en los puntos de recolección, su transporte a las plantas de reciclaje y su tratamiento para convertirlos en nuevos productos.
¿Cuáles son los beneficios del reciclaje?
Los beneficios del reciclaje son numerosos, entre ellos se destacan la reducción en la generación de residuos, el ahorro de recursos naturales, la reducción de la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, y la creación de empleos en la industria del reciclaje.