Qué se tira en el contenedor azul

que se tira en el contenedor azul

Es habitual que la gente se pregunte a menudo qué se tira en el contenedor azul a la hora de reciclar. Hoy en día existen muchas suposiciones incorrectas al respecto. Por esto, en el post de hoy queremos aclarar qué se tira en el contenedor azul y qué nunca debe tirarse dentro.

Son muchas las personas que quieren iniciarse en el reciclaje y es normal que tengan este tipo de dudas al principio.

El planeta cada vez sufre más los daños causados por la contaminación y el cambio climático y aprender a reciclar de manera correcta, sabiendo por ejemplo qué se tira en el contenedor azul, se vuelve imprescindible en este proceso. Es el momento de que todos contribuyamos para alargar lo máximo posible la vida y el medioambiente.

Esto implica comenzar a reciclar y lo más importante: hacerlo correctamente.

Cuando empiezas a reciclar y a ser respetuoso con el medioambiente, es normal cometer errores, ya que las personas suelen estar confusas acerca de que se puede tirar o no en los distintos contenedores destinados al reciclaje de residuos.

Pero no te preocupes por esto, ya que nuestro objetivo es que al terminar de leer este post, sepas con exactitud qué se tira en el contenedor azul y qué no.

El contenedor azul lleva más de 20 años en uso en España, igual que el amarillo. Es fácil de reconocer y está destinado al papel y cartón, pero hay algunas excepciones. Por eso es tan importante saber qué se tira en el contenedor azul.

Para realizar un correcto reciclaje en el contenedor azul es imprescindible tener en cuenta algunas cuestiones:

  1. A la hora de verter ciertos residuos en este contenedor es importante plegarlos lo máximo posible, para así ahorrar espacio en el cubo.
  2. Los restos de papel y cartón que se viertan no pueden estar manchados de grasas ni estar acompañados de plásticos.
  3. Las cajas de cartón no se pueden dejar fuera del contenedor. Esta práctica puede ser motivo de multa.
  4. Una buena opción para tirar los residuos en el contenedor azul son las bolsas de papel. Deposita ahí los residuos de papel y cartón para meterlas dentro de la basura.

Qué se puede tirar en el contenedor azul

A continuación, enumeramos los tipos de residuos que pueden verterse en el contenedor azul sin ningún tipo de consecuencia negativa, sino todo lo contrario.

  1. Cuadernos, periódicos, libros, sobres, folletos y postales. Es importante que no posean una cubierta de cuero o plástico.
  2. Revistas desprovistas de otro tipo de materiales
  3. Cajas de cartón
  4. Cajas de cerillas
  5. Papel de regalo
  6. Papel de dibujo
  7. Cartulinas
  8. Papel procedente de trituradoras y similares
  9. Hueveras y tubos de cartón

Qué no se puede tirar en el contenedor azul

Para aprender qué se tira en el contenedor azul, es importante tener claro qué no se puede tirar en él. Los siguientes desechos suelen dar lugar a confusiones en la población que está dispuesta a comenzar a reciclar. Por eso, a continuación te decimos cuáles son los objetos que no puedes tirar en el contenedor azul:

  1. Desechos higiénicos utilizado, como pañuelos, pañales, papel de cocina o toallitas
  2. Envoltorios de embutidos
  3. Recibos
  4. Cartones o papeles procedentes de envases alimenticios
  5. Hojas de papel pintadas con oleos, crayones o similares
  6. Cuadernos que contenga pegatinas o adhesivos
  7. Residuos de madera
  8. Papel plastificado

Si no se tiene en cuenta la forma de proceder adecuada y no se conoce detalladamente los residuos que se pueden destinar a este contenedor, los esfuerzos de las personas que reciclan tendrán menos peso. Por eso es tan importante aprender a separar correctamente los distintos desechos y, en este caso, saber qué se tira en el contenedor azul.

Errores más comunes al reciclar por primera vez

A menudo, comenzar este proceso conlleva algunas trabas y quebraderos de cabeza. Te ofrecemos dos de los errores más comunes que realizamos las personas cuando nos iniciamos en el proceso del reciclaje para que no caigas en ellos:

  1. Depositar briks en el contenedor azul, cuando su lugar es el amarillo, ya que se compone de cartón, plástico y aluminio, igual que envases alimenticios.
  2. Asumir que desechos orgánicos como el papel de cocina o el papel higiénico van a este contenedor. Estos deben ir al contenedor de desechos orgánicos, ya que al contener aceite u otros componentes no se puede tratar el material.

El proceso de reciclaje

El proceso de reciclaje, también conocido como la regla de las tres erres, conlleva una serie de etapas que completan el ciclo. Te las explicamos de forma breve y sencilla:

  1. Primero se trasladan los materiales a las plantas de recuperación. Aquí se limpian de plásticos y metales.
  2. Se clasifican los tipos de papel y se prensan.
  3. Después se transportan a la fábrica de papel donde se crean bobinas de papel nuevo, que pueden pasar a ser cajas de cartón, zapatos y periódicos, entre otros productos.

Ahora que ya sabes qué se tira en el contenedor azul, es momento de que comiences a reciclar toda tu basura y contribuyas al cuidado del planeta y del medio ambiente.

En nuestra Chatarrería Hermanos López somos expertos en el tratamiento y reciclaje de todo tipo de chatarras, por eso queremos ayudarte a que conozcas qué se tira en el contenedor azul.

¿Qué tipo de materiales se pueden depositar en el contenedor azul?

En el contenedor azul se pueden depositar envases de plástico, latas de aluminio, bricks de cartón y papel.

¿Por qué es importante separar correctamente los materiales que se depositan en el contenedor azul?

Es importante separar correctamente los materiales para su posterior reciclaje y valorización, lo que contribuye a la protección del medio ambiente y a la economía circular.

¿Cómo se realiza el proceso de reciclaje de los materiales depositados en el contenedor azul?

El proceso de reciclaje de los materiales depositados en el contenedor azul incluye su separación, limpieza, trituración, compactación y posterior envío a fábricas para su transformación en nuevos productos.

¿Qué ocurre con los materiales que no son aptos para depositar en el contenedor azul?

Los materiales que no son aptos para depositar en el contenedor azul deben ser depositados en los contenedores específicos para su correcta gestión, como el contenedor verde para vidrio, el amarillo para envases de plástico y latas de aluminio, o el marrón para residuos orgánicos.

¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la generación de residuos que no son aptos para depositar en el contenedor azul?

Se pueden tomar medidas como el uso de bolsas reutilizables, la reducción del consumo de productos envasados y la reutilización de materiales para reducir la generación de residuos que no son aptos para depositar en el contenedor azul.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio